Seleccionar página

Cómo el Sindicato Quebrada Blanca logró cerrar su última negociación colectiva pese a la presión empresarial

por | May 26, 2025 | 0 Comentarios

La organización sindical más antigua que opera en Teck Resources debió batallar contra la división de los trabajadores dentro de la minera para cerrar un acuerdo con la empresa. Así es cómo lograron, finalmente, su objetivo.

A fines de abril, el Sindicato de Trabajadores Quebrada Blanca logró cerrar una nueva negociación colectiva anticipada con Teck Resources, empresa que controla la operación minera de cobre a rajo abierto ubicada en la Región de Tarapacá. La instancia permitió alcanzar importantes mejoras económicas para sus socios, destacando el resguardo de beneficios mensuales clave como bonos de producción y asignaciones.

Si bien ya se había alcanzado un acuerdo para el monto del Bono de Término de Negociación (BTN), con un valor común para los tres sindicatos que conviven en la faena, la organización presidida por Sergio Romero decidió ir más allá y enfocar sus esfuerzos en asegurar mejoras mensuales permanentes para sus afiliados.

Según indicó Romero, la primera oferta de la compañía implicaba la pérdida de una gran cantidad de beneficios mensuales, pero la entrega inmediata del BTN, jugando así con las necesidades de la gente. “Los trabajadores después se gastan la plata del bono, pero a fin de mes no les alcanza, y empiezan los problemas hacia la dirigencia”, agregó.

Finalmente, la negociación se desarrolló en dos etapas tras el quiebre inicial impulsado por el directorio del sindicato. En la segunda mesa, los obreros organizados lograron remontar las propuestas iniciales, venciendo las presiones empresariales y obteniendo mejores condiciones para sus más de 450 socios.

Dificultades para negociar

Desde su fundación junto con la empresa, el Sindicato Quebrada Blanca ha enfrentado una relación compleja con la compañía. Según explicó su directiva, la creación de nuevos sindicatos en la faena —incluyendo uno promovido por la propia empresa en el pasado— ha derivado en una división de los trabajadores y una fuerte presión por negociar anticipadamente.

“Somos el sindicato más antiguo y, por lo mismo, al que más apuntan cuando hay despidos. Siempre hemos sido la piedra en el zapato de la compañía”, señaló Romero. Esta segmentación ha debilitado la capacidad de negociación colectiva, generando diferencias entre sindicatos y condicionando la toma de decisiones por parte de los trabajadores.

Uno de los factores que ha dificultado avanzar en procesos de negociación reglada, según indicó Romero, es la alta carga de endeudamiento entre los trabajadores. “A la gente le ofrecen $23 millones por anticipado y no aguantan llegar a una negociación formal”, explicó el presidente del sindicato.

Esta realidad ha impedido desde 2017 cualquier proceso regido por los tiempos y mecanismos establecidos por la ley, poniéndole marcos acotados de acción a la directiva y beneficiando a Teck Resources.

Falta conciencia, falta unidad

Desde Quebrada Blanca, la directiva hizo un llamado a fortalecer la unidad y la formación sindical como herramienta estratégica para enfrentar los desafíos de la industria minera. En opinión de Sergio Romero, la falta de cultura sindical ha sido un factor clave que ha debilitado la capacidad de presión del mundo del trabajo.

“La verdad es que los trabajadores, a esta altura, piensan más en lo personal que en el colectivo. Falta conciencia, falta unidad”, sostuvo.

Además, Romero agregó que el sindicalismo debe recuperar su capacidad de actuar estratégicamente en beneficio del bien común. “Las mineras ganan un montón de plata y a nosotros nos llega una miguita. Debemos luchar para que la torta se reparta mejor”, arengó.

La directiva reiteró su llamado a avanzar hacia negociaciones regladas que permitan exigir condiciones más justas y sostenibles para las y los trabajadores. “Los dirigentes guiamos, pero necesitamos ese respaldo de la base para ir con fuerza frente a las empresas. Solo así podremos avanzar”, concluyó.