Seleccionar página

Histórico: Comité de Ministros aprobó por fin la Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería

por | Jul 18, 2025 | 0 Comentarios

Tras 9 meses de arduo trabajo, la iniciativa tuvo el visto bueno por parte de las y los secretarios de Estado. Autoridades y trabajadores celebraron los acuerdos alcanzados, haciendo hincapié en la importancia de bajar esta información a todos los niveles del sector.

Este jueves 17 de julio se concretó un paso clave para fortalecer la prevención y el trabajo digno en las faenas mineras del país. En una sesión celebrada en el Salón de Diálogo Social del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, finalmente, el Comité de Ministros aprobó la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería, construida bajo un enfoque tripartito e impulsada como parte de los compromisos adoptados por Chile al ratificar el Convenio 176 de la OIT.

La política nace en el marco del Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028 y es el resultado de nueve meses de trabajo conjunto entre representantes del Gobierno, el empresariado y las organizaciones sindicales reunidas en la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN). Tras la reunión, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, valoró el resultado del proceso: “Esta política es reflejo de un acuerdo tripartito que permitirá avanzar hacia un nuevo estándar en materia de seguridad y salud en el trabajo”.

Ahora, uno de los desafíos centrales que tendrá el sector será el implementar esta política en todos los niveles de la minería chilena, garantizando que se proyecte como una política de Estado con impacto real en faenas grandes, medianas y pequeñas.

Según comentó Guillermo Santander, representante de la FMC en la comisión técnica, tras la aprobación de este acuerdo es fundamental aterrizar los contenidos para los trabajadores, frente a lo cual ya plantea fórmulas a desarrollar. “Podemos comenzar en un programa interno, quizás de la CTMIN, para dar una bajada a esta política nacional de salud y seguridad”, indicó.

Una política construida desde el tripartismo

El carácter dialogante de esta política fue ampliamente destacado por autoridades y actores del sector. La ministra de Minería, Aurora Williams, afirmó que “somos el primer sector en tener esta política y también la primera industria en el mundo en contar con una política propia de salud y seguridad minera”.

Por su parte, Guillermo Santander valoró el proceso como un ejemplo de articulación social. “Al comienzo nos mirábamos con desconfianza entre empleadores, Estado y trabajadores, pero el diálogo fue construyendo un objetivo común: la salud y la prevención”, señaló. Además, el dirigente minero agregó que la diversidad de visiones dentro de CTMIN fue clave para representar al conjunto del mundo laboral minero, desde los sindicatos mandantes hasta los contratistas.

En tanto, el ministro Boccardo reconoció este esfuerzo colectivo y subrayó que esta política no solo apunta a reducir las muertes en el rubro, sino que propicia y desarrolla el trabajo digno. “Esta política permitirá enfrentar las fatalidades, pero también mejorar las condiciones de salud y determinar mejor las responsabilidades de empleadores, trabajadores y organismos administradores”, aseguró.

En los próximos meses, el foco estará en socializar el contenido del documento, capacitar a los actores involucrados e iniciar la ejecución de las medidas contempladas en la política. Desde CTMIN ya se prepara un programa interno para difundir la nueva hoja de ruta, con el objetivo de que cada trabajador y trabajadora del país conozca y haga valer sus derechos en materia de salud y seguridad minera.