Seleccionar página

Cómo los trabajadores de Minera Gold Fields lograron la mejor negociación colectiva posible

por | Sep 25, 2025 | 0 Comentarios

“Hoy en día estamos al día con la producción, no le debemos nada al mercado”, aseguró Daniel Martínez, presidente del Sindicato N°1.

 “La gente se empezó a sentir mejor con el puesto de trabajo y con las lucas que estaba percibiendo”.

Con esas palabras explica Daniel Martínez (31), presidente del Sindicato Nº1 de la Minera Gold Fields Salares Norte, el ánimo de los trabajadores de la faena tras el segundo acuerdo de negociación colectiva de su historia, llevada a cabo en Copiapó en abril de este 2025.

A diferencia de la primera negociación, realizada en 2017 cuando la faena aún no estaba en producción, este convenio llega en plena etapa operativa y con mayor incidencia sindical. De hecho, la aprobación de esta segunda negociación fue respaldada por un 80% de la base, un quórum ampliamente mayor que el 50% de la anterior.

Martínez, joven dirigente sindical que lideró las negociaciones, aseguró que lo conseguido ha impactado para bien en el clima laboral, subrayando también que la mayor estabilidad y motivación se han reflejado en la operación. “Hoy en día estamos al día con la producción, no le debemos nada al mercado”, recalca.

El acuerdo estableció nuevas condiciones laborales y beneficios que, según la directiva del sindicato, responden al avance productivo de la compañía. Entre los principales puntos se encuentra la entrega de la fórmula de cálculo del bono de producción, un tema que había generado disputas anteriores.

En materia de beneficios sociales, el convenio incorporó aguinaldos de Navidad y Fiestas Patrias, un bono de vacaciones y un bono de asistencia, inexistentes hasta ahora. También se incluyó un bono de apoyo educacional que cubre desde enseñanza básica hasta universitaria para los hijos de los trabajadores, además de una beca para quienes estudian carreras vinculadas a la minería.

Un proceso de aprendizaje

El nuevo acuerdo significó también una maduración del sindicato, cuya directiva está integrada por el mencionado presidente Daniel Martínez, por su secretario Patricio Villalobos y por el tesorero Valter Taucare. “La primera negociación fue regular. Hoy, con nuevos abogados, pudimos abarcar todos los puntos y reclamar con dignidad y respeto”, explicó Martínez.

La Federación Minera de Chile (FMC) acompañó el proceso entregando asesoría legal y orientación en materias de seguridad y normativas. En ese sentido, Daniel Martínez afirmó que “la Federación nos ha ayudado un montón, tanto de la parte legal, ya que tienen conocimiento de todo el tema del Congreso, de seguridad minera y las nuevas leyes que deberían aplicar sistema de jornada excepcional”.

Asimismo, el dirigente destacó el apoyo operacional, donde la FMC ha instruido con pautas concretas para el relacionamiento interno y externo. En concreto, agradeció por las enseñanzas sobre “prácticas que hay que tomar ante la empresa, y también en identificar el personaje que hay que visitar en una asamblea, tanto con los socios como en una reunión con la gerencia de la empresa”.

El convenio tendrá una vigencia de 36 meses desde abril de este año. La planificación se diseñó considerando las proyecciones de la empresa. Martínez explicó que “creamos un convenio que va mejorando año a año”, con un 2025 de ajuste, un 2026 ligado a mayores ganancias y un 2027 que proyecta situar a la faena sobre el promedio de la gran minería.

En el marco de las Fiestas Patrias, la dirigencia agradeció la confianza de sus asociados, destacando el nuevo aguinaldo: “el año pasado no teníamos un aguinaldo para aguantar esta fiesta, lo que la gente agradeció un montón”. Asimismo, hicieron un llamado a la seguridad en faena y en traslados: “lo más bonito de esta fiesta es llegar a abrazar la familia con todas las partes del cuerpo”.