El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de Minera Antucoya informó en Antofagasta que, tras la votación del pasado 30 de septiembre, los socios del sindicato rechazaron la última oferta de contrato colectivo de Compañía Minera Antucoya y aprobaron la huelga legal. El proceso registró 100% de participación y un 99,71% a favor de paralizar. La organización destacó “altísima participación de las y los socios”, marcando un hito clave en la negociación colectiva 2025.
Los resultados oficiales señalados por el sindicato fueron 680 votos a favor de la huelga, 2 votos por la última oferta de la empresa, 5 sufragios en blanco y ningún nulo. En su comunicado, la directiva afirmó que este respaldo “expresa el claro rechazo de nuestras socias y socios a una propuesta precaria e insuficiente de Compañía Minera Antucoya, que no reconoce de manera justa el esfuerzo, compromiso y productividad de las y los trabajadores de la operación”.
Rechazo a la propuesta empresarial
El sindicato denunció que, pese a las millonarias utilidades obtenidas por el grupo Antofagasta Minerals (AMSA) y el alza en el precio del metal, la empresa “insiste en una oferta que significa un magro reconocimiento al aporte fundamental de quienes sostenemos día a día la producción”. Además, señalaron que la votación es muestra de un sólido respaldo a la directiva, que ha mantenido una postura única en defensa de un contrato colectivo justo y digno.
En ese marco, la dirigencia agradeció la masiva participación de sus socios y destacó que “el apoyo mayoritario a la conducción de nuestra directiva fortalece nuestra unidad frente a los desafíos que se avecinan”. Reiteraron que el objetivo principal de la huelga es alcanzar un acuerdo que reconozca en su justa medida el aporte de cada trabajador a la operación, planteando que solo con fuerza colectiva podrán conquistar el reconocimiento y los derechos que les corresponden.
Las expectativas del sindicato
El dirigente César Barraza explicó cómo se vivió la discusión contractual y respondió que “la última oferta la compañía solo muestra señales en beneficio sociales y otro pendientes, tenemos expectativas importantes en los puntos estructurales de nuestro proyecto a los cuales la compañía se refiere en porcentajes mínimos”.
En relación a los puntos de la propuesta, Barraza expresó que “los puntos estructurales, bono mensual, bono trimestral, bono Flex, bono desempeño compañía, incremento sueldo base, continuidad operacional”. Sobre la definición de la huelga, agregó: “Solo se ha votado la última oferta de la compañia, se votó la huelga y hoy estamos en mediación”.