El lunes 20 y martes 21 de octubre se llevó a cabo el XVII Congreso Sindical Minero (COSMIN), organizado por la Federación Minera de Chile (FMC). El encuentro se realizó en el Resort Santa Rosa en Pica, Región de Tarapacá, y reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de distintos puntos del país. En esta edición, la Federación conmemoró 21 años de trayectoria defendiendo los derechos laborales en la industria minera chilena.
La jornada inaugural comenzó con las palabras de presidente de la FMC, Marco García Barraza, y la presentación de un video resumen en el que se expusieron los principales hitos de la gestión 2025 bajo la nueva dirección. En este espacio se destacó el rol que ha tenido el COSMIN como punto de encuentro entre organizaciones sindicales, dirigentes y actores estratégicos del sector minero.
Posteriormente, Guillermo Santander, vicepresidente Zona III de la FMC, presentó los avances en la implementación de la primera Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería. El dirigente detalló el trabajo desarrollado durante el año, que debería culminar en enero de 2026, y que busca fortalecer los estándares de seguridad en las operaciones mineras del país.
En el tercer turno de la jornada, Luis Santander, director de Finanzas de la FMC y presidente del sindicato de Minera El Peñón, abordó la experiencia de la Federación en el Plan de Erradicación de la Silicosis (PLANESI). En esta instancia compartió los avances en las mesas técnicas en las que la FMC participa de manera permanente.
La jornada incluyó también la presentación de auspiciadores, quienes expusieron sus servicios y agradecieron la oportunidad de participar en el evento. Además, se destacó la presencia del sindicato de Minera Antucoya y SQM Salar, quienes asistieron al congreso pese a no formar parte de la FMC.
Para cerrar el primer día, las delegaciones participaron en una visita a la ex oficina salitrera Santiago Humberstone, declarada monumento nacional y patrimonio de la humanidad. Esta actividad buscó relevar la memoria laboral e histórica de la zona norte del país.
Visita del subsecretario del Trabajo
La segunda jornada de COSMIN 2025 contó con la participación del subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, quien asistió al encuentro y expuso sobre los avances en políticas del sector minero, destacando el aporte y liderazgo de la FMC en negociación sindical.
En el bloque de presentaciones técnicas participaron Pablo Cárcamo, asesor político de la FMC; Rose Marie Hernández, asesora previsional; y Manuel Paredes Quiroga, de IntiCo Corp. Cárcamo expuso un análisis comparativo de instrumentos sindicales, Hernández abordó el sistema de salud privado y Paredes presentó un enfoque sobre inteligencia artificial aplicada a estrategias de negociación.
Durante la tarde, más auspiciadores como tuvieron la chance de acercar su trabajo. Además, se dio espacio a la Fundación Familia de María, que compartió su labor en apoyo a familias en tratamientos médicos complejos. Al cierre, Felipe Larenas, director de Empleo Público y Asociaciones Gremiales del Ministerio del Trabajo, adelantó parte de la agenda programática 2026.
Orgullo FMC
La directiva de la Federación agradeció en el cierre la participación de todas y todos los asistentes al COSMIN 2025. El presidente Marco García reiteró que “lo principal y lo importante de estar aquí reunidos es ratificar y fortalecer la unidad sindical”.
Sobre el ambiente de este XVII Congreso Sindical Minero, dijo que “ha sido bastante grato, muy familiar. Llevamos muchos años reuniéndonos como dirigentes sindicales, ya hay una cultura en poder realizar estos eventos y relacionarnos como trabajadores”. Dentro de ese contexto, García también destacó “la disponibilidad, generosidad y entusiasmo de muchos dirigentes de querer estar aquí presentes”, añadiendo que eso “nos enorgullece”.
Por su parte, el subsecretario Pablo Chacón recalcó la relevancia de este encuentro, ya que “permite que los sindicatos, los socios de la organización, puedan conversar cuál es la agenda futura que deben desarrollar”. En esa línea, subrayó que “si bies es nueva, la Federación ha participado en hitos relevantes y sabemos que seguirá participando de la historia futura de nuestro país”.






















































