El precio del cobre alcanzó un récord histórico hace algunas semanas al llegar a US$4.928 y aunque actualmente se encuentra en torno a los US$4.808, este escenario plantea un nuevo contexto para las negociaciones colectivas entre empresas mineras y sindicatos. Recientemente, Minera Los Pelambres cerró un acuerdo con el sindicato de supervisores que incluyó un bono de $28 millones para cada socio, mientras que el sindicato de Antucoya acordó un bono de término de conflicto por $20 millones líquidos y un incremento salarial de 3,3%.
Actualmente, la industria minera mantiene una negociación colectiva vigente: la de Glencore en Altonorte, con plazo hasta el 24 de octubre. Sin embargo, el panorama se intensifica para 2026, cuando se vislumbran nueve negociaciones clave en el sector. BHP, Antofagasta Minerals, Anglo American, Freeport-McMoRan y Glencore enfrentarán procesos de negociación colectiva con sus respectivos sindicatos.
Las prioridades de los trabajadores
Marco García Barraza, presidente de la Federación Minera de Chile (FMC) y vocero de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), señaló a La Tercera que “desde la mirada de los trabajadores creemos que el valor del cobre ya ha traído una tendencia a superar los valores límites que ha tenido, y obviamente, eso garantiza que las empresas mineras generen bastantes recursos en números azules”.
“Debemos ser bastante optimistas y obviamente esperar que esos recursos sean entregados a los trabajadores en el sentido de las metas de producciones, en las cuales obviamente las empresas mineras van a buscar cumplir, y van a buscar producir un poco más de lo normal para poder aprovechar estos valores del metal rojo”, añadió.
El dirigente sindical explicó además que “los sindicatos lo que buscan es mejorar bonos de producciones, bonos trimestrales, bonos anuales y beneficios sociales que puedan conseguir para los trabajadores y sus familias”.
García concluyó que “para nosotros como trabajadores, no es el bono de término lo que nos mueve, sino que lo que nos mueve es la producción mensual, la producción trimestral y los resultados anuales. Esos son nuestros objetivos como trabajadores, porque los bonos de término no representan nuestro objetivo, sino que están más concentrados en el mes a mes, como le llamamos”.
