Seleccionar página

Estrategia Nacional del Litio: Chile Valora firma convenio de competencias laborales con ministerios de Minería y Trabajo

por | Nov 5, 2025 | 0 Comentarios

La Federación Minera de Chile, en representación de las y los trabajadores, participó del acuerdo que busca fortalecer las competencias laborales en la industria del litio mediante certificaciones y nuevos perfiles ocupacionales.

Este lunes 3 de octubre, la ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó la firma del convenio de colaboración entre Chile Valora, el Ministerio de Minería y el Ministerio del Trabajo, orientado a fortalecer las competencias laborales en la industria del litio mediante certificaciones y nuevos perfiles ocupacionales.

El acuerdo forma parte de la Estrategia Nacional del Litio y busca impulsar la creación de cinco puestos de trabajo especializados en minería no metálica, con foco en las regiones de Atacama, Antofagasta y Tarapacá, principales polos de desarrollo de este recurso. El objetivo es avanzar hacia un modelo laboral más formal, con certificaciones que garanticen la calidad y pertinencia de las competencias.

Durante la jornada, representantes de los ministerios y de Chile Valora destacaron la relevancia del trabajo conjunto entre el Estado, las empresas y los trabajadores, subrayando que la mirada tripartita del proceso es clave para fortalecer la formación del capital humano en la minería del futuro.

La Federación Minera de Chile (FMC) participó en representación de las y los trabajadores como parte de los Organismos Sectoriales de Competencias Laborales (OSCL) de Chile Valora, donde se definen y validan los perfiles ocupacionales que sustentan la certificación laboral. El presidente de la FMC, Marco García, valoró la iniciativa y destacó su alcance para el sindicalismo del sector: “Estamos muy contentos de ser parte de esta ceremonia, la que es relevante para el mundo de la minería. Por supuesto, cuando hablamos de litio, hablamos del desarrollo de las tecnologías a nivel mundial. Esperamos que esto avance con los puestos de trabajo en regiones”.

Desde Chile Valora, su directora ejecutiva Ximena Rivilo Oróstica subrayó que este convenio es parte de una visión de largo plazo. “Estamos muy contentos de haber trabajado en estos cinco perfiles de la industria del litio. Ser parte de la Estrategia Nacional del Litio es un gran desafío, porque nuestro rol ha sido aportar a la empleabilidad y al trabajo del futuro. El litio llegó para quedarse, y Chile tiene una oportunidad única en materia de empleo y productividad”, señaló.

Asimismo, Ana Lamas Aguirre, presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre y directora de ChileValora, resaltó la importancia del proceso para quienes no accedieron a educación formal. “Hemos estado trabajando desde un inicio en la certificación de competencias para trabajadores que no tuvimos la oportunidad de estudiar. Este diálogo pone en valor a las y los trabajadores, y nos permite desarrollarnos mejor para un futuro más justo para nuestras familias”, expresó.

Por su parte, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, destacó el carácter tripartito del proceso, destacando “el valor del diálogo social y el modo en que Chile Valora construye estos perfiles con participación de organizaciones sindicales, empresariales y del Estado. En esa línea, enfatizó que “esto es parte de una política que busca avanzar hacia el trabajo decente y hacerse cargo de las transformaciones de la industria minera, particularmente en materia de litio”.

La ministra de Minería, Aurora Williams, recalcó que “este convenio busca desarrollar competencias específicas según los requerimientos del litio. Hemos construido una Estrategia Nacional diversa, que no solo mira los equilibrios ambientales y sociales, sino también cómo desarrollamos talento para aumentar la producción en la próxima década”.

Finalmente, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) y del directorio de ChileValora, Jorge Riesco Valdivieso, destacó la continuidad del trabajo en certificaciones, asegurando que “la minería lleva años trabajando en certificación de competencias laborales, levantando perfiles”. De igual manera, subrayó que “el litio y esta política nacional son elementos nuevos que debemos incorporar a esa dinámica para insertarlos en toda nuestra cadena de valor”.