La Mesa Regional del Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis (PLANESI), junto al Comité Regional de Seguridad Minera (CORESEMIN) de Antofagasta, lanzó a inicios de noviembre una innovadora guía técnica en formato cómic destinada a informar, capacitar y fortalecer el autocuidado de trabajadores y trabajadoras expuestos a sílice libre cristalina en diversas industrias. La herramienta educativa, dirigida especialmente a pequeñas y medianas empresas, entrega orientaciones simples y directas sobre cómo identificar, controlar y prevenir los riesgos asociados a este agente altamente dañino para la salud.
Así, el documento explica, mediante lenguaje claro y recursos visuales, los peligros de inhalar partículas de sílice, las cuales ingresan al organismo principalmente por vía respiratoria. El material detalla que la sílice puede generar silicosis, un tipo de fibrosis pulmonar irreversible, además de aumentar el riesgo de cáncer pulmonar, enfermedades renales y afecciones que comprometen el sistema inmunológico.
Asimismo, se describen los distintos tipos de silicosis según niveles y tiempos de exposición —crónica, acelerada y aguda— y se advierte que los síntomas pueden tardar años en aparecer, lo que hace indispensable un enfoque preventivo permanente. El cómic es además una herramienta que refuerza la importancia de las medidas de control en la fuente, la implementación de sistemas de aspirado y humectación, el uso adecuado del respirador y la selección de elementos de protección personal conforme a las normas del Instituto de Salud Pública de Chile.
El material resalta que la exposición a sílice no se limita a la minería: hoy son 56 rubros laborales los asociados a este riesgo, incluyendo construcción, tallado de piedra, aseo industrial, industria metalmecánica, manufactura, plantas de áridos, hormigón y múltiples actividades extractivas. Por ello, la vigilancia de la salud mediante radiografías de tórax con técnica OIT y los controles periódicos de las mutualidades —incluso hasta 15 años después de finalizada la exposición— constituyen una pieza central en la protección de las personas trabajadoras.
El lanzamiento de este cómic educativo se enmarca en los compromisos globales impulsados por la OIT y la OMS para eliminar la silicosis como enfermedad profesional, y en el trabajo que Chile desarrolla desde 2009 a través de PLANESI. CORESEMIN, junto a organismos públicos, asociaciones empresariales, mutualidades y la Federación Minera de Chile, busca fortalecer la prevención en empresas grandes, medianas y pequeñas, promoviendo entornos laborales más seguros y saludables.
Lee el cómic acá:
