Seleccionar página

Comité FURE inicia su trabajo estratégico: Modernizar las fundiciones y refinerías de cobre en todo Chile

por | Nov 13, 2025 | 0 Comentarios

Con la participación de la FMC, y en las dependencias del Ministerio de Minería, se realizó la primera reunión del Comité Estratégico del Acuerdo por el Fortalecimiento y Modernización de la Capacidad de Fundición y Refinación de Cobre de Chile, instancia tripartita que busca potenciar una industria clave para el desarrollo del país.

El pasado miércoles 12 de noviembre, en el Salón Orlando Canturias del Ministerio de Minería, se realizó la primera sesión del Comité Estratégico del Acuerdo por el Fortalecimiento y Modernización de la Capacidad de Fundición y Refinación de Cobre de Chile (FURE). La cita reunió a autoridades, representantes sindicales y empresarios, encabezados por la ministra de Minería, Aurora Williams, para dar inicio a un proceso que definirá la hoja de ruta de la industria de aquí a 2050. La Federación Minera de Chile participó en esta instancia clave, reafirmando su compromiso con el diálogo social y con la defensa de las condiciones laborales y productivas del sector.

El encuentro permitió al Ministerio presentar la planificación de trabajo que se desarrollará entre diciembre y febrero, periodo en que se buscará consolidar los acuerdos del Plan Estratégico de Fundición y Refinería. Además, se revisaron antecedentes técnicos y diagnósticos elaborados por Cochilco, ENAMI y Codelco sobre la modernización de fundiciones estratégicas como Chuquicamata, Caletones y Ventanas, junto con plantas privadas como Chagres y Alto Norte.

La ministra Aurora Williams destacó que este proceso se construye con participación amplia y enfoque de largo plazo. “Estamos instalando la gobernanza de un comité estratégico que se hace cargo de lo que significa fundición y refinería en Chile. Es diverso, con pilares en el sector público, privado, trabajadores y academia. Estos actores son gravitantes porque reconocen la historia y también permiten construir una hoja de ruta estratégica”, afirmó.

Además, la máxima autoridad en Minería recalcó que la industria requiere políticas estables y con la participación de todos los actores. “Así como la Política Minera 2050 fue construida en un gobierno distinto al nuestro, este trabajo también se consolida con mirada de Estado. Son decisiones que no se toman entre cuatro paredes, sino que se construyen desde el ecosistema”, indicó.

Seguridad, modernización y futuro del empleo

Tras la reunión, el presidente de la Federación Minera de Chile, Marco García, valoró que la instancia considere la experiencia de quienes operan las plantas de fundición y refinería. “Esperamos que el trabajo de los próximos meses sea determinante para el futuro de las fundiciones y refinerías del país. Como FMC estaremos representados por nuestro compañero Manuel Romero, de Alto Norte, y confiamos en resultados prósperos para las y los trabajadores”, señaló.

Desde el Sindicato de Trabajadores Fundición Altonorte, Manuel Romero, presidente de la organización, resaltó que el Acuerdo FURE marca un camino para el sector y para su sostenibilidad futura. “Es importante lo que se está trabajando porque la capacidad de fundición y refinación en Chile involucra lo público y lo privado. Para los trabajadores es clave estar a la vanguardia en materias como emisiones, contaminación y seguridad, mirando el futuro con ganas de mejorar nuestro trabajo y evitando que el rubro se pierda”, aseguró.

Para la FMC, el inicio del Comité Estratégico del FURE consolida un espacio de gobernanza donde el mundo sindical puede aportar su experiencia en terreno y resguardar que la modernización de la industria avance con justicia laboral, sustentabilidad y participación efectiva de quienes valoran la fundición y la refinación como motores del desarrollo minero del país.