Seleccionar página

Consejo Estratégico CCM-Eleva: La importancia de los jóvenes y las mujeres en el futuro laboral de la minería

por | Nov 7, 2025 | 0 Comentarios

Marco García, presidente de la FMC, destacó la relevancia de conocer estadísticas sobre participación de nuevos actores en el rubro, en una instancia que reunió a actores gubernamentales, privados y sindicales para definir la agenda formativa de los próximos dos años.

La Alianza CCM-Eleva realizó su segundo Consejo Estratégico del año 2025 el pasado martes 4 de noviembre, en la sala de reuniones del Consejo Minero. Esta instancia reunió a representantes del sector público, el mundo formativo, la sociedad civil y la industria minera, siendo liderada por Joaquín Villarino y Valentina Quiroga, presidente y vicepresidenta del Consejo Estratégico, respectivamente.

El encuentro congregó a diversos actores clave del sector minero chileno, quienes analizaron estadísticas relevantes sobre la fuerza laboral en la industria, con especial énfasis en la participación de mujeres y jóvenes profesionales. Entre los asistentes destacó la presencia de Juan Álvarez y Marco García, vicepresidente y presidente de la Federación Minera de Chile (FMC) respectivamente. Este último valoró la oportunidad de conocer datos actualizados sobre el sector.

“Podemos conocer algunas estadísticas del mundo de la minería, sobre todo lo que es la participación de la mujer, la camada de gente joven que también ingresa a la minería desde el mundo técnico profesional medio y también técnico profesional universitario”. El dirigente destacó que las proyecciones de mano de obra necesaria para el futuro son amplias, lo que debe considerarse en el contexto de las necesidades laborales del país”, explicó García sobre la importancia de la participación de su organización en esta instancia.

Colaboración entre sectores para el desarrollo minero

Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, subrayó la relevancia de este espacio consultivo por su capacidad de agrupar a todos los sectores vinculados con el rubro. “Reúne a los representantes de todos los sectores que, de alguna u otra manera, tienen que ver con el desarrollo de la actividad minera, está el mundo de los trabajadores, está el mundo de la academia, está el sector público representado por distintos sectores, el ministerio, los organismos públicos y el sector productivo”, señaló.

El ejecutivo enfatizó que la fortaleza de esta alianza radica en su carácter colaborativo: “No es solo una respuesta del sector público, no es solo una respuesta de la empresa, ni es solo una respuesta de los trabajadores, es una respuesta conversada”. Villarino atribuyó el éxito de esta sinergia a tres factores fundamentales: un mundo sindical bien organizado con dirigentes capacitados, un sector minero reflexivo y abierto al diálogo, y un sector público propicio para promover estas conversaciones.

La directora nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Romanina Morales, también participó en el encuentro y destacó la importancia de las colaboraciones público-privadas. “Cuando lo público y lo privado se unen en aras de un mismo objetivo que tiene que ver con mejorar las condiciones de empleabilidad, mejorar nuestra productividad. En definitiva, estamos construyendo un mejor país”, afirmó la autoridad.

Morales detalló las herramientas con que cuenta el Estado para impulsar la formación en el sector minero, mencionando los planes formativos en oficios, el levantamiento de información a través del sistema de análisis de la Bolsa de Empleo, el impulso a los consejos bipartitos de capacitación y los consejos regionales de capacitación con pertinencia territorial. El presidente de la FMC agradeció la instancia generada por la Alianza CCM-Eleva y el Consejo Minero, valorando la posibilidad de aportar la visión de quienes conocen directamente la operación minera en el país.