Seleccionar página

COSOC de Minería inicia nuevo periodo con amplia participación de actores sociales y una directiva paritaria

por | Jul 31, 2025 | 0 Comentarios

La instancia y sus agrupaciones miembro servirán como órgano consultivo del Ministerio de Minería durante el periodo 2025-2027. Los participantes relevaron la alta posibilidad de injerencia de la mesa en políticas públicas para el sector.

Este miércoles 30 de julio se realizó la primera sesión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Ministerio de Minería en las oficinas de la cartera. La instancia permite que organizaciones sociales, sindicales, académicas y gremiales incidan en la construcción de políticas públicas del sector, aportando su visión desde los territorios y las bases.

Durante la jornada, los asistentes coincidieron en la relevancia del COSOC como un puente virtuoso entre la sociedad civil y el Estado. “Es una instancia de mucha importancia. Mientras se entreguen argumentos sólidos, las propuestas pueden incluirse como políticas de Estado”, señaló Francisco Zúñiga, miembro del Colegio de Ingenieros.

En tanto, Juan Álvarez, vicepresidente Zona II de la Federación Minera de Chile, indicó que el trabajo continuo de la entidad será clave para la consecución de objetivos, reivindicando además la importancia de los sindicatos en la mesa. “Traigo la mirada de los trabajadores, que muchas veces está ausente desde las perspectivas públicas”, indicó.

En esta oportunidad, 19 de las 20 agrupaciones elegidas mediante votación participaron. En lo que resta del año, el organismo deberá sesionar en 7 ocasiones más para cumplir con sus estatutos.

Daniel Weinstein asume la presidencia y Carmen Gloria Castillo, la vicepresidencia

Durante esta primera sesión se desarrolló la elección de la nueva directiva 2025-2027, que estará encargada de coordinar a los diferentes actores de esta mesa. De esta forma, Daniel Weinstein, de la Asociación Gremial Nacional de la Pequeña Minería, fue electo presidente del COSOC, mientras que Carmen Gloria Castillo, miembro de Women in Mining Chile, obtuvo la vicepresidencia.

Tras asumir, Weinstein agradeció la confianza de los consejeros y relevó el carácter participativo del COSOC, ofreciendo su total disponibilidad para los integrantes. “Creo que la labor del presidente es sobre todo hacer que los consejeros sean escuchados, que sus inquietudes sean respondidas”, agregó.

Por su parte, Carmen Gloria Castillo destacó la importancia de la paridad en la dirección de la instancia, proyectándola hacia el trabajo futuro. “Fue muy bueno lograr esta paridad. Vamos a seguir con la estrategia que se venía trabajando, optimizándola para concretar lo más posible. Estoy feliz de participar y de aportar a una minería más sustentable e inclusiva”, concluyó.

Con la directiva definida, el COSOC de Minería inicia un nuevo periodo marcado por el desafío de integrar la voz de la sociedad civil en la política minera y fortalecer la articulación entre trabajadores, empresas y Estado.