Seleccionar página

COSOC Sernageomin aborda seguridad laboral tras nueva fatalidad y llama a fortalecer apoyo a la pequeña minería

por | Jul 25, 2025 | 0 Comentarios

La última reunión del Consejo de la Sociedad Civil del Sernageomin estuvo marcada por el fallecimiento de un trabajador en Tierra Amarilla, el duodécimo accidente fatal en lo que va de 2025. La sesión también analizó la urgencia de mejorar la cartografía geológica y de dotar de más recursos al Servicio.

Este miércoles 23 de julio se realizó la segunda sesión anual del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en las oficinas de la repartición. Encabezada por Marco García, presidente de la FMC, la instancia opera como un órgano consultivo del Servicio, apostando a potenciar y desarrollar al Sernageomin desde las necesidades de la academia, los trabajadores y el empresariado.

En esta oportunidad, la reunión contó con la participación de Andrés León, nuevo director del Servicio, junto a Juan Álvarez, vicepresidente Zona II de la FMC, y Marco García. Mientras que de manera telemática participaron Juan Pablo Hurtado, del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile; Álvaro Puig, de la Sociedad Geológica de Chile; Constanza Hoffmann, del Departamento de Geología Aplicada del Sernageomin; Laura Alvarado, de Women in Mining; Roberto Urdanivia, del CFT Estatal de Tarapacá; Carlos Marquardt, del Departamento de Ingeniería en Minería UC; y Jorge Santamaría, Andrea Aguilar y Franca Murialdo, representantes del Sernageomin.

La sesión estuvo marcada por el accidente fatal ocurrido esa misma mañana en una faena de Tierra Amarilla, donde un trabajador perdió la vida tras una caída de altura. “Nos duele mucho que fallezca una persona cuando se pudieron hacer mejor las cosas”, señaló León, advirtiendo que la mayoría de estos casos sigue concentrándose en la pequeña minería.

Seguridad laboral y apoyo estructural a la pequeña minería

En relación con la gran cantidad de muertes que han ocurrido durante el año, García se refirió al diagnóstico, señalando la necesidad de que tanto la mediana como la gran minería presten apoyo y herramientas para evitar más accidentes. “La pequeña minería está muy golpeada; en el rubro hay mucha gente que le falta conocimiento y capacitación”, agregó.

A raíz de esto, el COSOC coincidió en que reducir las fatalidades debe ser una prioridad, impulsando fiscalización, incorporación de tecnología y fondos de formalización. “No hemos logrado poder erradicar las fatalidades, que es algo que tanto buscamos”, advirtió Laura Alvarado, representante WIM Chile.

León explicó que la minería de subsistencia enfrenta mayores riesgos por procesos precarios y baja incorporación de tecnología, enfatizando en la importancia de entregar herramientas a la pequeña minería.

En la misma línea, García subrayó la necesidad de contar con más recursos públicos. “No podemos estar mirando para el lado, Sernageomin debe tener recursos para desarrollar todo tipo de trabajo”, recordó, aludiendo a la solicitud de la FMC y el Consejo Superior Laboral para reforzar los presupuestos del Servicio y de la Dirección del Trabajo.

Políticas públicas, geología y nuevos desafíos para el Sernageomin

La sesión también abordó la necesidad de modernizar la cartografía geológica nacional y revisar el Plan Nacional de Geología. “Tenemos una gran oportunidad de que la cartografía geológica sea más dinámica; los mapas a los dos o tres años ya están desactualizados”, planteó Carlos Marquardt.

León coincidió en la urgencia de actualizar metodologías y adaptarlas a los nuevos desafíos, aclarando que la situación no pasa por los profesionales que trabajan en el Sernageomin, sino que por temas presupuestarios. “Nuestros geólogos son reconocidos a nivel mundial, pero tenemos brechas porque no hay suficientes recursos”, aclaró.

Además, Juan Pablo Hurtado aprovechó la instancia para advertir sobre el riesgo ambiental de los relaves, relacionado estrechamente con el Plan Nacional de Geología, el que no ha sido actualizado en 15 años. “Tenemos una bomba de tiempo en nuestras minas abandonadas y también en las activas”, alertó.

La próxima sesión quedó fijada para el 17 de agosto, para la cual se solicitaron estadísticas detalladas por parte del Sernageomin, a fin de poder encontrar soluciones a los problemas ambientales y, más importante aún, para evitar de una vez por todas las muertes en el sector.