Seleccionar página

Marco García en Minerva 2025: La IA y las nuevas tecnologías al servicio de la seguridad y la prevención minera

por | Oct 17, 2025 | 0 Comentarios

El presidente de la Federación Minera de Chile protagonizó el panel de Seguridad y Prevención del seminario Minerva 2025. En la instancia, destacó la necesidad de integrar la mirada de los trabajadores en la adopción tecnológica y las políticas de prevención.

El seminario Minerva 2025, organizado por la Fundación Minera de Chile, reunió a destacados representantes del sector minero, académico y tecnológico en el Hotel NH Collection Plaza Santiago. El encuentro, realizado el pasado jueves 9 de octubre de 2025, abordó los principales desafíos en materia de educación, innovación, inteligencia artificial y seguridad laboral dentro de la industria minera.

Seguridad y prevención en la minería del futuro

Uno de los paneles centrales fue el de Seguridad y Prevención, moderado por Alison Menares, presidenta de CEM Chile. En este espacio participaron Marco García, presidente de la Federación Minera de Chile; Pía Lecaros, directora de Virtual Brain; y Marcelo Vicencio, Country HSE & Sustainability Manager de ABB Chile.

Durante su intervención, Marco García destacó la relevancia de incorporar la visión de los trabajadores en los procesos de innovación y desarrollo tecnológico. “Debemos destacar la importancia de la participación del mundo de los trabajadores en estas actividades, en las cuales podemos aportar en el desarrollo de la IA y las nuevas tecnologías que se desarrollan en la minería de nuestro país y aportarlo en el mundo de la seguridad y la prevención”, afirmó.

El dirigente sindical valoró la invitación de la Fundación Minera y remarcó que espacios como Minerva 2025 permiten dialogar sobre el futuro de la seguridad laboral desde la experiencia de quienes operan directamente en faenas.

“Sabemos que es un tema muy trascendente que nos preocupa lo que es la seguridad, la vida y la salud de los trabajadores. De esa manera podemos hacer nuestra mirada y profundizar en un debate que, por supuesto, nos genera un gran interés para el futuro, que obviamente queremos cero fatalidad en minería, cero enfermedades profesionales”, señaló.

Un espacio de diálogo entre industria, academia y trabajadores

Por su parte, Marcelo Vicencio, representante de ABB Chile, subrayó la importancia de la digitalización para prevenir accidentes y responder de manera eficiente ante emergencias. “Hoy día ABB lo que está buscando es proponer un soporte a través de una plataforma de poder integrar toda esta información que está en silo, poder integrarlo en una sola consola, en una sola operación, donde existan las oportunidades de que los operadores puedan tomar las acciones en la producción y también en caso de emergencia”, explicó.

Vicencio añadió que la automatización y la disponibilidad de información en tiempo real son factores clave para mejorar la capacidad de respuesta en las operaciones mineras. “Sabemos que la diferencia entre un incidente, un accidente o una catástrofe va a depender mucho de la capacidad de respuesta, y esta la tendremos siempre y cuando tengamos una operación bien informada, bien controlada y bien monitoreada”, enfatizó.

La directora de la Fundación Minera de Chile, Lucila Alarcón, expresó su satisfacción por la realización del evento y por la presencia de los distintos actores del sector. “Realmente estoy muy agradecida de contar con la presencia de Marco García, presidente FMC, porque estoy convencida de que tanto la academia y la educación como el talento humano tienen que conversar y ser colaborativos. Marco representa eso: el espíritu de la colaboración y del talento humano”, señaló.

El seminario MINERVA 2025 se consolidó como un punto de encuentro entre la academia, la industria y los trabajadores, con el objetivo de fortalecer la cultura de seguridad y promover la integración tecnológica en la minería chilena.