Seleccionar página

Nuevo presidente directorio ChileValora: “Esperamos que cada región cuente con una oficina al 2030”

por | Ago 7, 2025 | 0 Comentarios

La Federación Minera de Chile estuvo presente en el encuentro de ChileValora que inauguró cambio en su directorio tripartito. Jorge Riesco, presidente de la Sonami, asumió la presidencia en reemplazo de Andrea Marchant, consejera nacional CUT.

Con el objetivo de fortalecer la articulación entre los distintos líderes del sistema de certificación de competencias laborales, el pasado 1 de agosto se realizó un nuevo encuentro de ChileValora, en el cual se efectuó el traspaso de la presidencia de su directorio tripartito, desde la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras (CUT) a la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Es así como Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), liderará el directorio por un periodo de dos años, en reemplazo de Andrea Marchant, consejera nacional de la CUT.

Con respecto a este cambio, Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora, destacó que Riesco sea también representante de la minería, ya que “este sector ha sido un actor relevante en el levantamiento de perfiles y en incentivar a que las empresas del sector puedan certificar a sus trabajadores y trabajadoras”. Rivillo agregó que “los estándares de seguridad en minería son muy relevantes y todos nuestros perfiles cuentan con competencias asociadas a estos estándares”.

La actividad también contó con la participación del ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón; la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez; el presidente de la CUT, José Manuel Díaz, además de Gerson Martínez, oficial a cargo de la oficina de la OIT para el cono sur de América Latina, entre otras autoridades.

El ministro destacó el rol de ChileValora y la labor de los organismos sectoriales, haciendo un llamado a poner foco en las competencias y a reconocer “trayectorias muchas veces invisibilizadas”. Boccardo también puso énfasis en el diálogo tripartito, el que “sigue siendo la forma en que la producción y el trabajo, pero también la democracia, se sostienen en un país que crece más, que fomenta la justicia social y que cuida a cada uno de los chilenos y chilenas”.

Marco García, presidente de la Federación Minera de Chile (FMC), explicó que desde el organismo participaron en las comisiones de trabajo tripartito de ChileValora, donde “buscamos mejorar las condiciones de trabajo de nuestros asociados en la minería, además de la certificación y la calificación de cada puesto de trabajo”. García también valoró la importancia de “que cada trabajador tenga la oportunidad de tener una certificación de lo que realiza, de su esfuerzo y trayectoria en la minería”.

Directorio aboga por la apertura de tres nuevas oficinas 

Por su parte, Jorge Riesco se refirió a la necesidad de contar con nuevas sedes de la institución a lo largo del país, para así ampliar el despliegue territorial de la certificación de competencias laborales. “Hoy tenemos oficinas en las regiones de Antofagasta, Valparaíso y La Araucanía. Necesitamos crecer y esperamos que, previa discusión presupuestaria favorable, podamos inaugurar tres regiones adicionales durante 2026. Nuestra intención es que al 2030, cada región del país cuente con una Oficina Regional de ChileValora”, señaló.

La directora ejecutiva de la institución coincidió en que se requiere ampliar el despliegue territorial. “Con la nueva presidencia tenemos nuevos desafíos, que es fortalecer nuestra institucionalidad y ampliar nuestra cobertura. Para eso trabajaremos en este nuevo periodo, generando rutas laborales y rutas formativas para que trabajadores y trabajadoras tengan un impulso en su carrera laboral y las empresas tengan recursos humanos competentes para alcanzar los desafíos que tiene Chile en cuanto a desarrollo”.

El encuentro también contó con una presentación sobre la evaluación que realizan las empresas con respecto a la certificación de competencias laborales de ChileValora. Finalmente, la actividad terminó con un panel en el que representantes de Metrogas, Aguas Andinas y RBU Santiago se refirieron a la experiencia que han tenido con procesos de evaluación y certificación de competencias laborales.