Seleccionar página

CTMIN impulsa propuesta 100% sindical para aportar al debate sobre negociación ramal en Chile

por | Dic 30, 2024 | 0 Comentarios

La Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras de la Minería inició la elaboración de una propuesta de negociación colectiva multinivel que será presentada en marzo del próximo año. Esta iniciativa responde al compromiso del presidente Gabriel Boric para desarrollar esta nueva forma de relación laboral en Chile.

La negociación colectiva multinivel es una herramienta que permite acuerdos laborales que trascienden el nivel de empresa, emparejando la cancha entre obreros y empleadores al permitir negociaciones conjuntas y válidas para todo el sector. Con ella, se busca enfrentar desafíos comunes para todas y todos los trabajadores de una rama, y en la minería, permitiría avanzar aún más en temas como seguridad, salarios y condiciones generales de trabajo.

A raíz del compromiso en la Cuenta Pública 2024 que realizó el presidente Gabriel Boric sobre esta materia, la Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras de la Minería (CTMIN) dio inicio a la elaboración de una propuesta 100% sindical sobre negociación colectiva ramal o multinivel. Sin dejar de lado su trabajo tripartito, la organización pretende impulsar una propuesta que recoja las preocupaciones, única y exclusivamente, de los trabajadores y trabajadoras mineras.

Para esto, la organización ha encargado esta tarea a una comisión especial que contará con la presencia de Héctor Aguilera y Michel Elgueta, ambos en representación de la Federación Minera de Chile. Esta mesa tendrá la difícil tarea de desarrollar una propuesta para el próximo Encuentro Anual CTMIN en marzo de 2025, con el fin de aportar al proyecto de ley que presentará el Gobierno durante el primer semestre del otro año.

Comisión a cargo de la propuesta minera

La comisión está integrada por 11 representantes sindicales de las diferentes organizaciones que componen la instancia. Este equipo será responsable de establecer un calendario de trabajo para recopilar las diferentes propuestas desde las bases sindicales y diseñar un informe que recoja los principales temas e inquietudes en relación a este nuevo tipo de relación laboral.

De esta forma, la comisión está conformada por:

  • Vocería: Héctor Aguilera (Federación Minera de Chile)
  • Coordinación: Jimmy Cepeda (FESUMIN)
  • Secretaría: Patricio Roco (Confederación de Trabajadores del Cobre – CTC)
  • Michel Elgueta (Federación Minera de Chile)
  • Ana Lamas (Confederación de Trabajadores del Cobre – CTC)
  • Waldo Pérez (Federación de Sindicatos Antofagasta Minerals – FESAM)
  • Felipe Franco (Federación de Sindicatos Antofagasta Minerals – FESAM)
  • Claudio Viera (Confederación Minera – Confemin)
  • Jorge Arroyo (Confederación Minera – Confemin)
  • Iván Herrera Nigoevic (Federación de Supervisores del Cobre – FESUC)
  • Pendiente de nombrar (Federación de Trabajadores del Cobre – FTC)

Así, estos 11 dirigentes y dirigentas tendrán la misión de elaborar este proyecto sindical en tiempo récord, por lo que ya acordaron su primera sesión según indicó Héctor Aguilera, representante de la FMC y vocero de la comisión. “A mediados de enero deberíamos estar juntándonos en Santiago todos los representantes de la comisión para poder definir el calendario y adelantar algunas propuestas”, aseguró.

Aguilera aclaró que la tarea de esta comisión es hacer “una especie de estudio de mercado a nivel minero, con los actuales contratos y convenios colectivos que existen en las distintas empresas mineras”, tomando también en consideración a todas y todos los obreros, independiente de su forma de contrato. “Creemos que va a salir una buena propuesta que abarcará un beneficio común para todos y todas las trabajadoras y trabajadores del sector minero, ya sean empleados directos de las mineras o contratistas”, cerró.