Seleccionar página

Alerta en la Comisión Minera ante alza de fatalidades: Piden más presupuesto para Sernageomin y la DT

por | Jul 9, 2025 | 0 Comentarios

La sesión en el Ministerio del Trabajo levantó las alarmas por las 11 muertes en faenas que han ocurrido en el sector. La FMC y otras organizaciones de trabajadores solicitaron aumentar el presupuesto para fiscalización y capacitación.

La mañana de este lunes 8 de julio se llevó a cabo una nueva sesión de la Comisión Minera del Consejo Superior Laboral en las dependencias del Ministerio del Trabajo. La instancia contó con las palabras inaugurales del nuevo subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y de la subsecretaria de Minería, Suina Chauán, quien participó de manera telemática. Ambos destacaron los avances en la construcción de la Política Nacional de Seguridad y Salud en Minas, recientemente visada por la comisión y ad portas de la etapa de revisión por parte del Comité de Ministros, paso previo a su formalización.

Pedro Contador, jefe de Asesoría Legislativa y Seguridad Social de la Subsecretaría de Previsión Social, expuso sobre el trabajo desarrollado en la Comisión Técnica para la elaboración de esta política, recalcando la participación activa y tripartita, pero recordándole a los presentes que este es solo el punto de partida. “Esta es una declaración de compromisos, pero hay que ejecutarla”, señaló.

En torno a esto, Suina Chauán valoró el avance de la agenda de seguridad laboral, asegurando que este es un esfuerzo colaborativo que da frutos reales. “Nos da cuenta una vez más de cómo el tripartismo y el espíritu de trabajo, de confianza y colaboración que hay en este espacio están rindiendo frutos”, celebró.

Por su parte, el subsecretario Chacón destacó la consolidación del diálogo social como base para la construcción de este tipo de políticas. “No solamente es un hito, sino que en el fondo proyecta todo el trabajo que se realizaba en seguridad en el trabajo, no solamente desde el Ministerio, sino en conversación con cada una y uno de ustedes en los territorios”.

Sernageomin alerta sobre alza de fatalidades en 2025

Uno de los puntos relevantes de la jornada fue la exposición de Andrés León, director nacional del SERNAGEOMIN, quien entregó el último informe sobre los accidentes fatales ocurridos en el sector durante 2025. Según las cifras, hasta la fecha se han registrado 1 accidentes con resultado de muerte: seis de ellos en faenas con permisos regulares, con siete fallecidos, y 2 en faenas no autorizadas, con un saldo de cuatro víctimas.

La pequeña minería concentra el mayor número de accidentes, con cinco eventos y seis personas fallecidas. En contraste, la gran minería registró un único caso fatal, correspondiente a un trabajador contratista. Esta situación preocupa especialmente al organismo técnico, que además presentó una nueva estrategia de fiscalización, centrada en la prevención y basada en la mitigación de causas inmediatas y básicas de los accidentes.

Además, el director reconoció las dificultades que implica armonizar las estadísticas y normativas con la SUSESO, tarea encargada previamente por la Comisión. León dijo que “no es tan simple estandarizar las estadísticas y sencillamente porque son normativas distintas; tienen objeto de protección parecido, pero no son los mismos exactamente”, agregando que ya se ha planteado la idea de una mesa técnica para definir estándares en conjunto.

Desde la Federación Minera de Chile, su presidente, Marco García, recalcó que “Chile es un país minero y no podemos estar al debe en materia de fiscalización, en materia de recursos para capacitar”. Tras su intervención, la comisión aprobó la moción sindical para solicitar un aumento presupuestario para la DT y Sernageomin.

DT presenta programa de fiscalización psicosocial y pospone taller en Copiapó

Durante la reunión, la Dirección del Trabajo (DT) dio a conocer una propuesta metodológica para implementar un Programa Nacional de Fiscalización de Riesgos Psicosociales en el Sector Minero, con una duración proyectada de cuatro años. El plan contempla inspecciones anuales tanto a empresas principales como a contratistas, con énfasis en la vigilancia de cumplimiento del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, en la evaluación periódica de factores de riesgo y en la promoción de medidas preventivas colectivas.

La DT informó que durante 2023 y 2024 se han recibido escasas denuncias en esta materia, lo que atribuyen a la falta de conocimiento entre los trabajadores sobre sus derechos y los canales formales de observación. Además, se evidenció que una proporción importante de empresas aún no ha completado procesos de evaluación o reevaluación, a pesar de que el protocolo rige desde 2013. El programa también contempla que representantes sindicales o miembros de comités paritarios puedan participar en las fiscalizaciones, fortaleciendo así el enfoque tripartito.

La sesión mensual de la Comisión Minera cerró con el anuncio de que el taller sobre seguridad y salud en la minería, originalmente agendado para el próximo 23 de julio en Copiapó, será reagendado con nueva fecha a definir.