Seleccionar página

CTMIN en el Congreso: Las mutuales tienen intereses a la hora de calificar enfermedades profesionales mineras

por | Abr 15, 2025 | 0 Comentarios

Juan Álvarez, vicepresidente de la Federación Minera de Chile (FMC), expuso en la Comisión del Trabajo de la Cámara para al proyecto de ley que busca establecer un nuevo sistema de calificación de enfermedades profesionales

La Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN) expuso el pasado martes 8 de abril ante la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados para exponer la visión del mundo laboral minero respecto al proyecto de ley que busca establecer un nuevo sistema de calificación de enfermedades profesionales, hoy a cargo de las mutuales.

La iniciativa, una demanda de los trabajadores desde hace ya dos décadas, busca modificar la Ley N°16.744, normativa que regula accidentes y enfermedades derivadas del trabajo. Actualmente se encuentra en etapa de audiencias, bajo el boletín Nº 17.237-13 y con urgencia simple.

Juan Álvarez, vicepresidente Zona II de la Federación Minera de Chile (FMC) y vocero CTMIN, fue el encargado de presentar la posición de la coordinadora. En su alocución, apuntó que la existencia de intereses cruzados en el sistema vigente ha generado desconfianza, ya que son los mismos organismos privados (mutuales) quienes califican, fiscalizan y eventualmente niegan el carácter profesional de enfermedades derivadas del trabajo, llegando ellos a definir qué es una enfermedad y qué no.

En ese sentido, desde la CTMIN advirtieron que este conflicto de interés ha socavado la legitimidad del proceso, dejando desprotegidos a numerosos trabajadores mineros que enfrentan condiciones de alta exposición a riesgos, como turnos prolongados de 7×7, aislamiento y trabajos a gran altitud.  “Hace más de 20 años que venimos pidiendo un cambio de fondo en este sistema que perjudica a miles de trabajadores”, remarcó Álvarez.

Mayores factores de riesgo en la minería

La delegación sindical, compuesta también por Ana Lamas, presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), y por Hugo Páez, presidente de la Confederación Minera de Chile (Confemin), fue enfática en destacar que las particularidades del rubro minero demandan un sistema transparente y con garantías estatales de imparcialidad, que no deje margen a la discrecionalidad de las mutuales privadas.

En la presentación, el representante de la CTMIN también recordó la participación activa de las y los trabajadores en espacios de diálogo como el Consejo Superior Laboral, evidenciando que las instancias tripartitas han impactado de manera positiva a la minería. En ese sentido, el trabajo entre autoridades, empleadores y trabajadores ha permitido avances relevantes para la industria y para el país, como son la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la ratificación del Convenio 176 de la OIT.

La sesión cerró con la valoración del diputado Luis Alberto Cuello, presidente de la Comisión de Trabajo, quien adelantó que esta semana se espera votar en general el proyecto de ley. “Los aportes entregados por las organizaciones de trabajadores enriquecen este debate y son clave para avanzar hacia un sistema más justo y efectivo”, señaló el parlamentario.

Mira acá la exposición de CTMIN en la Comisión de Trabajo: