Como cada mes, durante la mañana de este viernes 4 de julio se llevó a cabo una nueva sesión de las Escuelas Sindicales 2025, organizadas por el Provincial Antofagasta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), con el respaldo de la Federación Minera de Chile. La jornada se realizó en las dependencias de la CUT en Antofagasta y reunió a dirigentas y dirigentes de diversos sectores productivos, incluyendo a integrantes del directorio nacional de la FMC.
La actividad tuvo como foco central el análisis del Decreto Supremo N°44, normativa que entró en vigencia el 1 de febrero de este año y que actualiza y refuerza los marcos regulatorios en materia de salud y seguridad en el trabajo. Además, se abordaron las principales implicancias del nuevo sistema previsional de salud, en el contexto de la reforma que transita desde el modelo ISAPRE hacia una mayor cobertura pública y solidaria a través de FONASA.
Las exposiciones estuvieron a cargo de Marcela Osorio, directora regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), y Rose Marie Hernández, asesora previsional de la Federación Minera de Chile, quienes desarrollaron los aspectos técnicos y normativos de ambas temáticas, generando un espacio de diálogo e intercambio con las y los dirigentes sindicales.
Fortaleciendo el vínculo entre trabajadores y organismos públicos
Tras la jornada, Osorio explicó que una de las metas del decreto es generar una estructura más robusta de prevención y participación en los espacios laborales para desarrollar entornos laborales seguros y saludables. “Esperamos que este decreto genere una columna vertebral, un orden y un empoderamiento de la participación de los trabajadores, además del diálogo y la negociación para enfrentar los desafíos de un centro de trabajo sin violencia ni agobio”, agregó.
La directora del ISL también destacó la relevancia de estas escuelas sindicales como vía para fortalecer el vínculo entre los organismos públicos y las organizaciones de trabajadores. “Como organismo administrador del Estado, lo que buscamos es posicionar la fuerza laboral desde el trabajo decente, y para eso es fundamental vincularnos, darnos a conocer y compartir el rol que cumplimos dentro de la Ley 16.744”, indicó.
Por su parte, el presidente de la Federación Minera de Chile, Marco García, valoró la jornada como una instancia clave de formación y proyección sindical. “Estas instancias son muy necesarias, nos entregan herramientas para asesorar con mayor claridad a nuestras bases y resolver inquietudes que surgen, por ejemplo, sobre licencias médicas o las nuevas coberturas que entran en vigencia”, comentó.