El pasado jueves 16 de enero, en las dependencias de Komatsu Cummins en Santiago, se realizó el primer taller tripartito Juntos por la Prevención, organizado por la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral (CSL) y auspiciado por la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN). La instancia está conformada por empleadores, autoridades y trabajadores, quienes conversaron acerca de los esfuerzos que cada uno de los estamentos está impulsando para reducir la tasa de accidentabilidad en minería.
A nombre de las autoridades, la charla contó con la presencia del director del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Patricio Aguilera, y de la subsecretaria de Minería, Suina Chauán, además de representantes de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y de los ministerios de Minería, Trabajo y Economía. En tanto, Jorge Rioseco y Carlos Urenda, de la Sociedad Nacional del Cobre (SONAMI) y del Consejo Minero respectivamente, participaron a nombre de los empleadores.
Por su parte, dirigentes de la Confederación Minera del Cobre (CONFEMIN), la Federación de Supervisores del Cobre (FESUC), la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), la Federación de Sindicatos Antofagasta Mineral (FESAM) y la Federación de Supervisores de la Minería Privada (FESUMIN) representaron a la parte obrera, contando también con la presencia de Guillermo Santander, Juan Álvarez y Marco García a nombre de la Federación Minera de Chile. Cabe señalar que todos estos organismos forman parte de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), la principal organización de trabajadores mineros del país.
Tras la reunión, tanto autoridades, empleadores como representantes sindicales hicieron un balance positivo de la jornada, relevando que, para avanzar en seguridad, la coordinación tripartita es fundamental para lograr alcanzar el objetivo de la tasa de fatalidad 0% en la industria.
La importancia de aunar esfuerzos
Si bien cada uno de los estamentos ha realizado esfuerzos propios por mejorar los niveles de seguridad, este taller surge como una instancia para compartir buenas prácticas en el sector. Así lo señaló Dominique Viera, presidenta de APRIMIN y coordinadora del capítulo minero del CSL, quien indicó que estas reuniones buscan parar la pelota para identificar qué están haciendo los diferentes actores en esta materia.
“Sabemos todas las iniciativas que están haciendo las distintas instancias de gobierno, SERNAGEOMIN, SONAMI, los consejos y los mismos trabajadores a través de sus comités paritarios, pero la idea era compartirlo para que este trabajo sea conjunto y no sean esfuerzos aislados, sino ver cómo podemos aunar estos esfuerzos en pos de la mejora”, apuntó.
Por su parte, Suina Chauán valoró el trabajo liderado de Viera y relevó la importancia de estos espacios. “Es valioso para la construcción de la política de salud y seguridad de las minas, pero también para compartir experiencia en un ambiente de mayor confianza, generar confianza entre ustedes también y seguir avanzando por el objetivo de la fatalidad cero”, celebró.
En tanto, Patricio Aguilera, quien presentó las estadísticas recogidas por el SERNAGEOMIN en el 2024, resaltó la importancia de los datos a la hora de proyectar a futuro. “Siempre es bueno hacer balance y este es un buen momento para hacer un balance de lo que pasó en el pasado y para hacer una reflexión de cómo continuamos trabajando de manera tripartita”, arengó.
Finalmente, Marco García, presidente de la FMC, recordó que este trabajo apunta a evitar más muertes en el sector. “Es importante destacar este taller del día de hoy, el cual nos va a permitir avanzar y desarrollar nuestro principal objetivo de minimizar o eliminar los accidentes fatales en la minería”, puntualizó.
Mira acá el resumen de APRIMIN:
Ver esta publicación en Instagram