Seleccionar página

Manuel Romero, presidente del Sindicato Altonorte: “Estamos listos para irnos a una huelga legal”

por | Abr 3, 2025 | 0 Comentarios

Con un 98% de los votos, el Sindicato de Trabajadores Altonorte optó por irse a huelga en caso de que la empresa no mejore la última oferta propuesta para el proceso de negociación colectiva de este año. Los obreros acusan a la empresa de recortar los reajustes para los bonos.

El pasado lunes 31 de marzo, el Sindicato de Trabajadores Altonorte votó con un 98% de las preferencias a favor de llevar una huelga legal en contra de Glencore, empresa propietaria del Complejo Metalúrgico Altonorte, a 25 kilómetros de la ciudad de Antofagasta. Los trabajadores acusan a la fundición de haber reducido los derechos laborales que habían alcanzado tras el último proceso de negociación, eliminando la posibilidad de reajustes en sus bonificaciones.

Frente a esta situación, conversamos con Manuel Romero, mantenedor eléctrico instrumentista del reactor Noranda y presidente del único sindicato de obreros dentro de la faena. Romero, de 35 años, denuncia que, aunque los trabajadores cumplieron con creces las metas y objetivos propuestos en 2024, la empresa se refugia en dificultades económicas.

—¿Cuáles son las demandas que desde el sindicato le exigen a Altonorte?
—Nosotros estamos peleando unos bonos que eran por concepto de ácido, una modificación a la estructura del convenio y del contrato colectivo como tal. Pero en la última oferta nos encontramos con que la empresa sacó la tabla de reajustabilidad trimestral. Esa es la primera bandera de lucha, porque los bonos se estancan, no van a ajustarse por IPC y esto va estrechando la vida como tal.

—En ese sentido, ¿cuánto les afecta este cambio que hace la empresa?
—Afecta directamente al bolsillo, al sueldo, porque en esta tabla tenemos, por ejemplo, reajuste del turno de noche, del bono de casa, de las vacaciones, las becas mejores promedio, las becas de estudio de nuestro hijo. Entonces, en esa tabla, el valor quedará estancado, y tú sabes que la desvalorización de la plata hoy en día avanza a paso agigantado.

—En este caso, ¿por qué no lograron llegar a un acuerdo? ¿Cuáles han sido las barreras?
—Nosotros siempre hemos estado abiertos al diálogo con la empresa. De hecho, propusimos mejoras, propusimos ahí encima de la mesa cambios, pero encontramos que la empresa no está abierta a hacer modificaciones.

—¿Altonorte da alguna razón para no hacer los cambios?
—Tú sabes que las empresas siempre juegan con que no hay mucho, hoy poco. Que el negocio está aquí, el negocio está allá. Nosotros queremos ejercer un poco de presión para evitar la huelga y lograr un acuerdo, pero eso depende de la empresa.

—Para no irse a la paralización, ¿ustedes exigen que estos reajustes trimestrales se agreguen nuevamente dentro del contrato?
—Exacto. Que vuelvan estos reajustes y que también mejoren los bonos, porque hoy en día, como te digo, solamente quedaron estancados y no van a subir nunca más. Tampoco hubo una propuesta de mejora en la última oferta; no hubo un bono X que haya aumentado, sino que estaba en el mismo valor que quedó por el concepto de IPC, o sea, lo que subió el contrato colectivo anterior.

—Según su visión, ¿la huelga legal sigue siendo una herramienta que posibilita llegar a consensos con las mineras?
—Sí, totalmente, porque no es menor tener el derecho a una huelga efectiva donde se paraliza la operación como tal.

—98% es un número bastante alto de aprobación para una votación. ¿Cómo lograron que casi el total de los afiliados apoyaran la huelga legal?
—Mira, una de las cosas en un principio, desde que asumió esta directiva, es que, como dice nuestro eslogan, la unión hace la fuerza. Esto de quitar la tabla es un retroceso y nosotros estamos apelando a que unidos vamos a lograr las cosas que queremos.

—¿A cuántos trabajadores y trabajadoras representan ustedes?
—Nosotros hoy somos 563 socios.

—¿De un total de cuántos trabajadores?
—Alrededor de 800 personas con las empresas colaboradoras.

—El sindicato que usted lidera representa a más del 50% de los trabajadores de la empresa.
—Sí, porque nuestro sindicato se compone de operadores y mantenedores, los que hacen la plana de trabajo como tal, los que mueve la empresa, porque después también están los sindicatos de supervisores.

—¿Cuáles son las cifras de rendimiento de Altonorte y cuánta ganancia ha generado la empresa? ¿Ha mejorado o ha decrecido la producción de las faenas?
—En los últimos tres años, la empresa ha logrado un aumento en su rentabilidad de un 4% más en relación a los periodos anteriores.

—Entonces, la empresa no debería acogerse a problemas de caja…
—No, por ningún motivo. De hecho, la empresa el año pasado cumplió récord histórico de producción y no hubo ahí una bonificación para los trabajadores. Y se entiende que ha venido siempre creciendo y los ritmos de producción, de metas siempre han sido superiores a los años anteriores. Siempre hay metas nuevas y, como te digo, el año pasado cumplimos un hito al romper su récord histórico de producción.

—¿Cómo se explica que, según las cifras que nos están dando, la empresa les diga que no hay plata? ¿Cómo entienden ustedes eso o qué le han explicado ellos para poder darle esa razón, con las cifras arriba de la mesa?
—Mira, más que nada, nosotros vemos una negativa en cuanto a querer decir “esto te ofrezco, esto es lo que tengo”, pero sabemos que no es así. Ni siquiera está creciendo lo que dio la última negociación.

—¿Hasta qué consecuencia, o cuánto tiempo van a esperar, para hacer efectiva la paralización? ¿Hasta qué punto están dispuestos a llegar como sindicato?
—Nosotros, compañeros, estamos apelando a agotar todos los medios para poder llegar a un acuerdo que sea favorable para ambas partes y pensando siempre en nuestros compañeros trabajadores, pero también estamos listos para irnos a una huelga legal y llegar hasta la última instancia que amerite esta acción.