Seleccionar página

Marcha de trabajadores de Quiborax en Arica: Contra la paralización de faenas y por el derecho al trabajo

por | Mar 28, 2025 | 0 Comentarios

Trabajadores, sindicatos y autoridades locales advirtieron sobre el impacto económico y social que tendría el cierre total de las operaciones en el Salar de Surire.

Este viernes por la mañana, trabajadores y trabajadoras de Quiborax se movilizaron por las calles de Arica en defensa de sus fuentes laborales. La marcha, que incluyó una caravana de camiones y el respaldo de transportistas de la zona, se convocó tras la solicitud del Consejo de Defensa del Estado (CDE) de paralizar por completo las faenas de la empresa en el Salar de Surire, donde actualmente solo está permitida la remoción de material acopiado.

El conflicto se enmarca en una causa judicial por presunto daño ambiental, la que será revisada el próximo 29 de abril en una audiencia de conciliación convocada por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta. En esa cita, se discutirá la propuesta presentada por Quiborax para evitar el cierre total de la faena, cuya paralización amenaza con dejar sin empleo a más de 2 mil personas en la región.

Desde el sindicato de trabajadores advirtieron que la situación actual ya es crítica. La paralización parcial desde septiembre de 2024 ha limitado gravemente la extracción de ulexita, principal insumo para la elaboración de ácido bórico, comprometiendo la continuidad laboral de quienes se desempeñan en la planta El Águila. De no llegar a un acuerdo con las autoridades, la empresa podría cerrar en junio de este año.

Trabajadores y autoridades alzan la voz

La marcha, que recorrió las principales arterias de la ciudad de Arica, finalizó en un acto realizado en la Plaza Cristóbal Colón, donde dirigentes sindicales tomaron la palabra para advertir sobre el impacto de una eventual paralización definitiva.

“Si en junio no se abre la cautelar del Salar de Surire, donde se extrae ulexita, nosotros quedaríamos ya sin empleo en la región de Arica y Parinacota”, advirtió Roberto Hernández, presidente del sindicato de Quiborax. El dirigente explicó que la planta ya no cuenta con base productiva suficiente y que, de mantenerse el escenario actual, habrá despidos masivos.

Desde el Gobierno Regional, el gobernador Diego Paco pidió responsabilidad a las instituciones públicas, advirtiendo la debacle que generaría el cierre de Quiborax en la zona. “Acá hay más de 2.000 personas que se pueden quedar sin empleo y sería un golpe letal para la región. No se puede hacer vista gorda”, alertó.

En tanto, el presidente de la Federación Minera de Chile, Marco García, valoró la organización de las y los trabajadores y anunció gestiones con el Ejecutivo. “Tenemos que hacer visible esta lucha. Esta semana solicitamos una reunión urgente con la ministra de Minería para abordar esta situación”, aseguró.