En los últimos años, las instituciones gubernamentales han estado en la senda de la digitalización y la sustentabilidad. En esa línea, este martes 3 de diciembre la Dirección del Trabajo (DT) presentó el Plan Nacional de Fiscalización, estrategia que busca agilizar, centralizar y homologar toda la información relativa a este tipo de investigaciones.
Parte de la Política Cero Papel, este nuevo sistema permitirá a los fiscalizadores registrar las observaciones en terreno mediante el uso de tablets, las que indexarán de manera inmediata la documentación en la base que maneja la DT. Además de la eliminación del papel, esta forma permitirá un manejo más eficiente para las autoridades y un mejor seguimiento de la información por parte de las empresas.
La medida comenzará a regir desde junio de 2025, según indicó la directora regional del Trabajo de Antofagasta, Margarita López, en la última sesión del Consejo Regional Tripartito de Usuarios, realizada en las oficinas de la CUT de Antofagasta y que contó con la presencia de la Federación Minera de Chile.
Un gran impacto en la minería
Tras la presentación, la directora regional del Trabajo de Antofagasta dijo que el software ya está desarrollado y listo para su acción, por lo que, más que un plan, es una realidad. “Los sistemas ya existen y lo que estamos haciendo hoy es recoger distintas inquietudes del mundo del trabajo”, agregó.
A juicio de Margarita López, este cambio de sistema tendrá un impacto relevante en cuanto a la cobertura, a razón de la eficacia que tendrán las visitas. “Está diseñado para que, en una única visita, podamos dar inicio a la fiscalización y concluir la fiscalización, otorgando certezas a ese trabajador que inició una denuncia, el conocer inmediatamente con la visita inspectiva cuál fue el resultado”, explicó.
Además, la Región de Antofagasta es la que tiene mayor cantidad de solicitudes de fiscalización a nivel nacional, lo que dificulta las visitas a terreno por los tiempos. Este tema, que también afecta al seguimiento por parte de los denunciantes, a juicio de López, cambiará con el nuevo sistema, impactando positivamente en los ambientes laborales.
“El trabajador, luego, con este mismo sistema de jornada, a veces no tiene los espacios ni los tiempos para recurrir a una Inspección del Trabajo y conocer los resultados. Sin embargo, a través de esta plataforma va a poder tener de manera inmediata los resultados, otorgando certezas y cambios conductuales en la forma en que se llevan las relaciones laborales”, finalizó.